El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) presenta su
Anuario Estadístico, correspondiente al año 2002, con el propósito de dar continuidad a
las series de datos, publicadas ininterrumpidamente desde el año 1994.
Este anuario se articula en torno a una extensa cantidad de cuadros elaborados por el
área de Estudios del SENCE, a objeto de aportar información estadística correspondiente
relativa al desarrollo de las siguientes líneas de trabajo y programas bajo la
competencia de esta institución de Gobierno:
Sistema de Capacitación en la Empresa vía Franquicia
Tributaria.
La franquicia tributaria es un incentivo a las empresas tributantes en la primera
categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, que invierten en capacitación de sus
recursos humanos.
El monto máximo anual de esta franquicia, asciende al 1% de las remuneraciones imponibles
pagadas por las empresas en el mismo lapso, o de 13 Unidades Tributarias Mensuales (UTM),
en el caso que el 1% sea inferior a esa cifra.
En el año 2002, a través de este sistema, 846.870 trabajadores asistieron a cursos de
capacitación, de los cuales 394.370 (46.6%) lo hicieron a través de acciones
directamente gestionadas por las empresas ante SENCE, mientras que 452.500 trabajadores
(53,4%) accedieron a la capacitación por intermediación de los OTIC.
El 6,0% del total de trabajadores capacitados accedió a ella, gracias a planes de
capacitación concordados en los comités bipartitos de capacitación de las empresas; el
4,5% de los trabajadores capacitados, aunque laboraban en empresas que informaron tener
comités bipartitos, alcanzaron ese beneficio, pero sin planes de capacitación
concordados, y el 89,5% de los trabajadores capacitados provienen de empresas que no
informaron al SENCE de la existencia de estos organismos.
Por su parte, las empresas donde labora el 26,8% de los trabajadores capacitados durante
el año 2002, utilizaron las plataformas de atención de público del SENCE, en las
distintas direcciones regionales, para ingresar los formularios únicos, mientras que las
empresas donde labora el 73,2% de los trabajadores capacitados, utilizó Internet para el
ingreso de los citados formularios.
La inversión total que demandó la capacitación de los 846.870 trabajadores, ascendió a
$111.811,02 millones de pesos, correspondiendo a la inversión pública (monto imputado a
la franquicia por las empresas), el 83,7% de ese total y a la inversión privada
(invertido directamente por las empresas), el 16,3%.
Un total de 110.703 empresas matrices (de RUT distintos) liquidaron acciones de
capacitación durante el año 2002, de las cuales 79.831 empresas (72,1%) presentaron los
formularios únicos directamente a SENCE; 28.167 empresas (25,4%) lo hicieron a través de
los OTIC y 2.705 empresas (2,5%) usaron ambas vías.
Durante el año 2002, 59.208 personas se beneficiaron con contratos de capacitación (pre
contrato laboral) y 1.278 trabajadores obtuvieron capacitación, mediante la modalidad del
post contrato laboral.
El presente Anuario asimismo, da cuenta de la demanda de capacitación por sectores de
actividad económica, áreas de capacitación, nivel de ocupación y vías utilizadas por
las empresas para ingresar los formularios únicos al SENCE (directamente a través de él
o a través de los OTIC), todo ello distinguiendo por cada región en particular y total
país.
También, se informa en este Anuario, en forma pormenorizada, respecto a la participación
que tuvieron los Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación (OTIC), en el proceso
de capacitación ejecutado durante el año 2002.
En relación con la oferta de capacitación, se proporciona información sobre los cursos
vigentes, distribuidos por áreas y especialidades, señalando para cada una de ellas el
número total de cursos, el total de participantes (cupos), el total de horas de
capacitación de los cursos y los promedios por curso en participantes (cupos) y horas.
Fondo Nacional de Capacitación (FONCAP)
Es un fondo constituido con recursos públicos, administrado por el Sence y cuyo objetivo
es producir un incremento en la calidad y cobertura de los programas de capacitación, con
el fin de contribuir al incremento de la productividad y competitividad de las empresas y
la economía del país en general.
La población objetivo del FONCAP son los
sectores sociales de escasos recursos y con problemas de inserción laboral, a quienes, a
través de becas de capacitación y otros mecanismos de operación, se les mejora sus
competencias laborales y se les facilita el acceso a un empleo o actividad de carácter
productivo.
El objetivo del FONCAP, se materializa a
través de diferentes programas, tales como:
- Ejecución de planes de aprendizaje de jóvenes:
Los empleadores que contraten aprendices podrán ser beneficiados por el Fondo con una
bonificación mensual de un 40% de un ingreso mínimo mensual por aprendiz durante los
primeros doce meses y una adicional de 10 UTM por aprendiz, por una sola vez, destinada a
financiar los costos de la enseñanza relacionada, que es el conjunto de actividades
ejecutadas principalmente fuera del puesto de trabajo.
El número de aprendices, durante el año 2002, fue de 1.525, con un subsidio de $672,70
millones.
Subsidio directo para capacitación de la micro y pequeña
empresa (MYPE): Las empresas que sean tributantes en la primera categoría de la Ley de
Impuesto a la Renta, tengan niveles de ventas anuales inferiores a 13.000 UTM, registren
un ejercicio continuo como empresa de, a lo menos, 18 meses, no tengan como socios a otras
personas jurídicas, no hayan incurrido en infracciones tributarias, ni laborales graves,
en 18 meses anteriores a la solicitud del beneficio, pueden acceder al financiamiento de
acciones de capacitación para sus trabajadores, administradores o gerentes. Este
financiamiento tiene un tope máximo de 26 UTM por empresa al año y es compatible con la
franquicia tributaria por gastos de capacitación.
Durante el año 2002, se realizaron tres líneas de capacitación:
- Mype Regular, en que participaron de este subsidio directo
3.283 personas, con una inversión en capacitación de $ 891,30 millones.
- Mype E-learning, en que participaron 59 personas, con una
inversión en capacitación de $5,82 millones.
- Mype Discapacitados, con 15 personas capacitadas y una
inversión de $ 4,52 millones.
- Programa de Formación en Oficios para Jóvenes de
Escasos Recursos: El propósito de este programa es incrementar la probabilidad
de inserción laboral para los jóvenes pertenecientes a familias de bajos ingresos, que
enfrentan dificultades de integración económica y social, a través de formación para
el trabajo, capacitación en oficios y experiencia laboral.
Durante el año 2002, 1.353 jóvenes, a nivel país, fueron beneficiados con becas de
capacitación, demandando una inversión de $1.347,60 millones. Capacitación y
experiencia laboral en empresas fue la línea de acción que absorbió el 97,9% de los
beneficiarios, mientras que la línea de capacitación para el trabajo independiente,
alcanzó el restante 2,1%.
- Programas Nacional de Becas:El Programa
Nacional de Becas se crea en el año 2002, y tiene por objetivo contribuir a mejorar la
empleabilidad de las personas cesantes, de quienes buscan trabajo por primera vez y de
trabajadores dependientes e independientes de baja calificación laboral. Los cursos que
se imparten a través de este programa son de una amplia diversidad en temas y áreas.
Durante el año 2002, el número de participantes en este programa fue de 9.997, con una
inversión de $ 6.894,02 millones.
- Programa especial de capacitación laboral dirigido
a mujeres emprendedoras: Este programa de capacitación está dirigido a mujeres
emprendedoras jefas de hogar y de núcleo.
En el año 2002, se adjudicaron 100 becas, con una inversión de $ 14,6 millones.
- Transferencias al Sector Público: En las
transferencias al Sector Público, está considerada la capacitación de las ramas de las
Fuerzas Armadas y Carabineros, además de Gendarmería y SENAME.
En el año 2002, se capacitó a 4.284 personas, con una inversión de $ 358,02 millones.
- Programa Chile Barrio:El objetivo general
del Programa Chile Barrio es contribuir a la superación de la pobreza de los habitantes
identificados en el Catastro Nacional de Asentamientos Precarios, poniendo a su
disposición alternativas para un mejoramiento sustancial de su situación residencial, de
la calidad de su hábitat y de sus oportunidades de inserción social y laboral.
Consecuente con el objetivo general, el programa se plantea cuatro ámbitos de
intervención, con los consiguientes objetivos específicos para cada uno de ellos:
- Desarrollo comunitario e inserción social.
- Habilitación laboral y productiva.
- Mejoramiento de la vivienda y del barrio.
- Apoyo al fortalecimiento institucional de programas
destinados a la superación de la pobreza.
Dentro del objetivo de habilitación
laboral y productiva, el programa, durante el año 2002, adjudicó cupos para 1.065
personas, con una inversión de $524,68 millones.
- Programa de capacitación de becas individuales:Este
programa atiende la demanda específica por capacitación de personas de escasos recursos,
desempleados, o en empleos precarios y que no tienen otros mecanismos para acceder a la
capacitación.
En el año 2002, participaron en este programa un total de 2.517 personas, con una
inversión de $294,93 millones.
- Programa de Reconversión Laboral:Es un
proceso formativo destinado a trabajadores que necesitan adquirir conocimientos y
destrezas en una ocupación distinta o relacionada con aquella para la que fueron
formados, o que han ejercido habitualmente, implica, por lo tanto, habilitar al trabajador
para desempeñarse en nuevas funciones laborales.
Durante el año 2002, este programa de capacitación de reconversión laboral benefició a
923 personas, con una inversión de $510,39 millones.
- Programa especial de capacitación para ex
Trabajadores Portuarios del Puerto de Lirquén:Durante el año 2002, se capacitó
a 79 personas, con una inversión de $316 millones.
- Programa de Certificación de Competencias
Laborales:En el año 2002, se desarrolló la II etapa de este programa, que
consistió en 13 cursos, con una inversión de $11,03 millones y un total de 147
participantes, a quienes, después de un proceso de capacitación, se les certificó sus
competencias laborales en los oficios de Gastronomía, Gas y Electricidad.
- Programa de bonificación al aprendizaje. Pro
Empleo:Este programa de capacitación es administrado por el SENCE, con
financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo y consiste en una ayuda directa a los
empresarios que contratan personas cesantes. Las bonificaciones que se otorgaron son: 40%
de un salario mínimo mensual por persona contratada por un máximo de 4 meses y un bono
de capacitación de $50.000 por una sola vez. En el año 2002, se benefició a 61.574
personas, con una inversión de $13.601,88 millones.
- Programa Chile Califica:Este programa
tiene como objetivo la educación y la capacitación como un continuo a lo largo de la
vida de cada persona, contribuyendo de esta manera al desarrollo productivo del país y al
mejoramiento de las oportunidades del progreso de todos los chilenos, sobre todo de los
sectores de menores recursos. Este proyecto es pionero en América Latina y corresponde a
una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación, de Economía y del Trabajo,
cofinanciada por el Gobierno de Chile y el Banco Mundial.
Durante el año 2002, se desarrollaron tres líneas de capacitación:
Intermediación laboral.
- Oficinas Municipales de Información Laboral:Durante
el 2002, Sence continuó con su función de asistir técnicamente a las Oficinas
Municipales de Información Laboral (OMIL), las cuales registraron una inscripción
promedio anual de 369.797 personas, 164.628 vacantes y 106.898 colocaciones.
|