| Intermediación Laboral:
 
  Es la unidad encargada de desarrollar
            programas e implementar proyectos que promuevan mecanismos de intermediación y
            contribuyan a obtener un adecuado nivel de empleo y movilidad laboral de los trabajadores. 
 Asimismo, fortalecer la vinculación institucional con las demás entidades del sistema de
            intermediación laboral, como las Oficinas Municipales de Información Laboral; Organismos
            Técnicos de Capacitación, empresas, entre otros, y dar respuestas rápidas, eficaces y
            eficientes a las demandas de empleo y de mano de obra.
 Objetivo General:Promover líneas programáticas destinadas a desarrollar la intermediación laboral
            y, por esa vía, coadyuvar al quehacer esencial del Servicio, que tiene como objetivo
            promover el desarrollo de las competencias laborales de los trabajadores, a fin de
            contribuir a un adecuado nivel de empleo, mejorar la productividad de los trabajadores y
            las empresas, así como la calidad de los procesos y productos.
 Líneas de Trabajo: Programa SENCE - Oficina Municipal de Intermediación Laboral
            (OMIL):   Las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral son una
            de las entidades estatales que gestionan en el ámbito comunal la búsqueda activa de
            empleo, la orientación vocacional y la derivación a programas de capacitación estatales
            para personas cesantes o trabajadores activos que buscan cambiar de empleo.
 Dependen
            administrativamente de las Municipalidades y, aquellas que están en convenio con el
            SENCE, cuentan con la asistencia técnica de este servicio para apoyar su gestión.
            Existen actualmente 233 OMIL a lo largo de todo el país. Objetivos: Desarrollar
            acciones tendientes a generar información, orientación e inserción laboral, con el fin
            de articular un conjunto de servicios de intermediación laboral que procure dar
            coherencia a los perfiles de quienes buscan empleo y las vacantes existentes, facilitando
            así la integración al mundo del trabajo.
 Usted puede encontrar más información presionando click aquí
 
 Seguro Obligatorio de Cesantía: 
 La Ley 19.728 que crea el Seguro de Cesantía, establece en el artículo 28, que "las
            Oficinas Municipales de Intermediación Laboral OMIL, deberán cumplir el rol de
            intermediar a los beneficiarios del Seguro con cargo al Fondo Solidario, para apoyar su
            búsqueda activa de empleo, asignar cursos de capacitación y certificar su derecho al
            pago del beneficio".
 
 Es por esta razón que al SENCE le ha correspondido desarrollar una línea de trabajo que
            le permita implementar eficientemente la operación del seguro tanto en el ámbito interno
            del servicio como en las OMIL y de esta manera poder atender además de sus clientes
            8regulares, a todos aquellos beneficiarios del seguro de cesantía que comenzarán a
            acudir a partir de el proximo año.
 
 Para lograr este propósito,  esta Unidad se encuentra desarrollando un plan de
            trabajo que permitirá:
 
              Contar con una red de OMIL que funcionen con
                estándares apropiados y homogéneos para cumplir con los requerimientos que supone la
                operación del seguro de cesantía.Contar con capacidades creadas dentro del
                servicio y las OMIL para efectuar procesos eficientes de intermediación laboral y
                operación del seguro.Elaborar un plan de difusión focalizado
                segun los actores interesados Para mayor información usted puede
            consultar en: 
 Sistema de Información del Mercado
            Laboral:   El Sistema de Información del Mercado Laboral está inserto en el Programa
            Chile Califica, como un Subcomponente dentro de una línea de trabajo acerca de
            Instrumentos para facilitar la educación y capacitación permanente.
 En este contexto, el Chile
            Califica busca desarrollar un sistema de información para la educación y capacitación
            permanente y la movilidad laboral como elemento central para estimular la demanda
            informada por parte de los futuros usuarios de los servicios que el programa pondrá a
            disposición.  El sistema propuesto contempla generar
            información sobre mercado del trabajo; oferta de formación técnica y de capacitación
            laboral y, finalmente, ofrecerá servicios de intermediación laboral y consejería
            vocacional y laboral para ayudar a las personas en el desarrollo de su carrera laboral,
            búsqueda de empleo y toma de decisiones sobre opciones de formación, capacitación y
            certificación. El objetivo de la Unidad de
            Intermediación Laboral con la ejecución de esta línea de trabajo, es involucrar en un
            sistema de información a todos los actores relevantes del mercado laboral como aquellos
            oferentes de empleo, oferentes de capacitación y organismos de intermediación laboral,
            entre otros, con el fin de proporcionar a sus usuarios el acceso a una información
            ordenada, coherente, eficiente y relevante, que facilite la planificación y toma de
            decisiones acerca de su formación profesional y su relevancia en el mercado laboral. El desarrollo efectivo de
            esta herramienta deberá tender a proporcionar un espacio con características que
            permitan al usuario acceder al mundo del mercado laboral e intermediación laboral
            nacional, en el que se encuentren claramente relacionados los actores pertinentes. Así,
            el sistema deberá ser capaz de proveer información acerca de: 
              ofertas de empleo en el mercado de trabajooportunidades de formación y capacitación,
                tendencias del mercado diseño de políticas de empleoservicios de intermediación laboral Reclutamiento de personal y políticas de
                desarrollo de RRHHEvaluación de políticas de empleo, entre
                otros Esto para finalmente,
            producir entre ellos una relación coherente que permita construir un nexo efectivo entre
            quienes ofrecen empleo y quienes lo solicitan, así como entre quienes ofrecen y demandan
            capacitación para crear un equilibrio entre las condiciones que solicitan los empleadores
            y las capacidades de los que buscan empleo. Como una experiencia
            demostrativa en el marco de esta iniciativa, la Unidad de Intermediación Laboral ha
            desarrollado en conjunto con el Departamento de Estudios y la Dirección de SENCE en la
            VII Región el estudio "Sistema de Información del Mercado Laboral e Intermediación
            en la Región del Maule". Si usted requiere mayor
            información acerca del estudio, pronto estará disponible en formato PDF en esta misma
            página. 
 Certificación de Competencias de
            Laborales:  Persigue como objetivo esencial reconocer
            formalmente los conocimientos y habilidades que los trabajadores han desarrollado a lo
            largo de su vida laboral. Como proyecto piloto en las regiones V, VII, VIII y
            Metropolitana evalúa y certifica en los sectores de gas, electricidad y gastronomía. Al
            mismo tiempo, dispone de capacitación orientada al desarrollo de competencias para
            mejorar su empleabilidad, calidad de vida y oportunidades de crecimiento, en un entorno
            económico cambiante y crecientemente globalizado. 
 Ministerio del Trabajo y Previsión
            Social - Servicio Nacional de Capacitación y EmpleoSENCE 2004
 |